
En 1919 el arquitecto Walter Gropius creó una escuela de arquitectura y artes aplicadas a partir de la fusión de la Academia de Arte con la Escuela de Artes Aplicadas. Se convirtió en el epicentro de una experiencia democrática fundada en el principio de la colaboración entre profesores y alumnos.
Gropius decía:

El principal objetivo de la Bauhaus era sentar las bases de la unidad cultural entendida como expresión de una sociedad moderna e industrial.
Para los alumnos de la Bauhaus (inversión de la palabra hausbau, que significa construcción de casas, literalmente) es importante recomponer la relación entre arte y artesanía y por eso las clases son talleres y se imparten enseñanzas de escultura, teatro, cerámica, tejido, gráfica, pintura mural…. El taller de teatro era considerado muy importante por su naturaleza de actividad social que combinaba diversos medios de expresión.
En 1925 la Bauhaus se traslada a Dessau , a la sede proyectada por Gropius y en 1928 abandona la dirección.
El grupo de la Bauhaus, acusado de actividades subversivas se disuelve en 1933 con la llegada del nazismo. Gran parte de los integrantes marcharon hacia los Estados Unidos donde se desarrolló una especie de continuación de la Bauhaus hasta la Guerra Fría.
La Bauhaus es un ícono del arte, formó y generó una nueva visión del mismo, combinando técnicas y estilos, y generando un eclecticismo que hoy en día se ve en todo lo grafico. La publicidad como rama derivada del arte, le debe muchísimo a esta institución, así como la Arquitectura, en la que innovó las formas de las construcciones.
Todos los profesores de la Bauhaus siguieron ese principio propagado por Gropius y entre los talleres de la Bauhaus en Weimar el taller teatral asumió una posición particular.
Este taller inició su trabajo en 1921 con Lothar Schreyer que introdujo las ideas del expresionismo literario del grupo del Sturm
Pero en 1923 Oskar Schlemmer se convierte en el director del departamento de Diseño Teatral después de haber estado desde 1920 enseñando a tallar la piedra.

Entre sus trabajos para el teatro, destaca el realizado para el ballet constructivista Triadic (Ballet Triádico) con música de Hindemith (1922)
El vestuario de este ballet consistía en trajes pensados geométrica y simétricamente para así simplificar el cuerpo humano a través de de ellos.


En el centro de las composiciones se sitúa el hombre que entre la pantomima y la danza adquiere conciencia de sí mismo y a la vez del espacio en que se mueve
La coreografía de Schlemmer se concibe como una obra de arte figurativo

La novedad está en la conexión entre el cuerpo en movimiento, que se despliega en la danza y la arquitectura como fenómeno espacial

A pesar de su actitud un tanto revolucionaria y de sus ideas renovadoras Schlemmer introdujo una expresión artística en el teatro que hacía realidad una idea de siempre:
RECONSTRUIR EN EL ESCENARIO LA UNIDAD DEL MICROCOSMOS CON EL MACROCOSMOS.
Recomiendo visitar la página web http://www.bauhaus.de/
en donde encontrarán aspectos muy interesantes de la BAUHAUS